XIX Asamblea de la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario: Un Encuentro para Impulsar el Turismo de Base Comunitaria
- Viaja Turismo Comunitario
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
La Alianza Peninsular de Turismo Comunitario (APTC) llevó a cabo su 19° Asamblea del 20 al 23 de marzo de 2025 en Sijil Noh Há, Quintana Roo. Este encuentro reunió a representantes de las 4 redes estatales con el objetivo de dialogar con autoridades, fortalecer la capacitación y certificación, y establecer mecanismos microfinancieros para el desarrollo del turismo comunitario en la región.
En el encuentro se firmó un oficio de solicitud de reunión dirigido a la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, con el objetivo de presentar una serie de puntos clave considerados esenciales para el desarrollo y fortalecimiento del turismo comunitario de base. La iniciativa busca generar un diálogo constructivo con las autoridades para lograr avances significativos en beneficio de las comunidades locales para reducir el impacto negativo de la actividad y amplificar los beneficios.
Los puntos clave que se buscan impulsar abarcan diversas áreas estratégicas.
Entre ellos, se destaca la gestión de espacios comerciales en el Tren Maya, un proyecto de gran relevancia para la región, con el fin de brindar una mayor visibilidad y oportunidades a las cooperativas de turismo comunitario. Se plantean también la implementación de capacitaciones y certificaciones para fortalecer las habilidades de los prestadores de servicios, la promoción a nivel nacional e internacional para atraer a un mayor número de turistas, la co-inversión en infraestructura para mejorar las instalaciones y servicios, la participación activa en la Ley General de Turismo Comunitario para asegurar que se reconozcan y protejan los derechos de las comunidades, y el co-diseño del distintivo oficial de "turismo comunitario" para garantizar que refleje los valores y principios del sector.
La solicitud fue recibida por el Secretario de Turismo del estado de Quintana Roo y presidente de la unión de Secretarios de Turismo de México, Bernardo Cueto. Asimismo se contó con la presencia de Margarita de Abril Navarro (SEFOTUR) y Yuridia Sarmiento Urbina (SECTUR Campeche), lo que representa un paso importante para abrir un canal de comunicación directo con las autoridades competentes. En la firma acompañó Maricarmen Hernández, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto.
Otro de los puntos destacados fue el diálogo con FONATUR y CONANP para la gestión de espacios comerciales en las estaciones del Tren Maya. Además, se planteó la necesidad de diseñar un convenio de colaboración con Amigos de Sian Ka'an y KUXATUR para acceder a programas de certificación de guías de turismo y otros proyectos relacionados con el agua. La asamblea también incluyó la presentación del proyecto PPD Resiliencia 2da etapa y actividades. En el ámbito de promoción y comercialización, se revisó el funcionamiento del formulario de la página web de la APTC y se acordó comercializar los productos turísticos más populares entre redes para obtener fondos propios.
La próxima asamblea será en Yucatán.
Finalmente, se propuso realizar el 20avo taller APTC del 2025 entre los meses de septiembre y octubre en Yucatán. Los comités serán responsables de presentar un informe de avances en la próxima asamblea de la APTC. La asamblea concluyó con la actualización de los representantes de comités y la información de contacto de los socios de las cooperativas Ha K'iin K’aax, Co'ox Mayab, Caminos Sagrados y el Consejo de Turismo Rural de Campeche.
コメント